Bienvenidos a Ventanas Ávila - Borja Jiménez

PVC

PVC

PVC

Aislamiento térmico

El aislamiento térmico tiene como objetivo el dificultar las trasmisiones de calor del interior al exterior de la vivienda y viceversa, para evitar así las pérdidas de calor en períodos fríos y la ganancia del mismo en épocas cálidas.

El aislamiento es fundamental tanto en los muros como en los huecos acristalados que también deben ser aislados con, por ejemplo, un doble acristalamiento.

De igual modo que la madera, el PVC es un excelente aislante térmico. De hecho, su coeficiente de conductividad térmica es ligeramente más bajo que el de la madera: 0,17 W/m2ºC, el PVC y 0,23 W/m2ºC, la madera.

Aislamiento acústico

El aislamiento del sonido o aislamiento acústico es el recurso empleado para impedir la propagación del sonido mediante materiales o recursos constructivos que determinan un obstáculo reflector de mayor o menor efecto.

Los perfiles de PVC combinados con las juntas de acristalamiento y estanqueidad, han sido desarrollados para aislar al máximo el ruido exterior. Para conseguir una ventana con un alto aislamiento acústico, tanto el vidrio, como la carpintería deben tener un alto valor aislante. 

Aislamiento hidrófugo

El aislamiento hidrófugo actúa como barrera contra la humedad para evitar su ingreso o filtración por los distintos elementos constitutivos de un edificio, incluyendo cimentaciones, cerramientos exteriores, cubiertas, ventanas y puertas. Gran parte de los desperfectos producidos en las construcciones tienen su origen en la acción nociva de la humedad.

El agua no tiene efecto sobre las puertas y ventanas de PVC. Problemas como la putrefacción, el óxido, etc., sencillamente no existen. En localizaciones especiales, como áreas costeras (sol, salinidad, tormentas…), el PVC es más adecuado que otros materiales que no pueden hacer frente a estas agresiones.

Aislamiento ígneo

Sistemas diversos de aislamiento y protección contra las llamas, para diferentes estructuras, diferentes situaciones y materiales de construcción.

La temperatura necesaria para inflamar el PVC es 150º superior a la de la madera. Una vez que se ha apagado la llama, el PVC es auto extinguible y, además, no se inflama espontáneamente. Aunque la liberación de calor del PVC es bastante inferior a la de otros materiales y la madera.

La medida en la que el calor es liberado es determinante para la intensidad del incendio y la velocidad de propagación. Por lo tanto, el uso de puertas y ventanas de PVC en lugar de madera, reduce la posibilidad de incendio, y al mismo tiempo reduce la velocidad de propagación del incendio en caso de producirse.

Esta combinación de características da como resultado que las aplicaciones de PVC para la construcción se encuentran en el grupo de materiales orgánicos de mejor clasificación técnica para la prevención de incendios.